Vistas:0 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2025-09-20 Origen:Sitio
La vertebroplastia es un procedimiento mínimamente invasivo diseñado para tratar fracturas de compresión vertebral osteoporótica. Se aplica principalmente a las fracturas torácicas y lumbares, donde el cemento óseo se inyecta en la vértebra colapsada para estabilizar el hueso, aliviar el dolor y restaurar la altura vertebral. La técnica incluye dos enfoques principales: vertebroplastia percutánea (PVP) y cifoplastia percutánea (PKP).
En PVP, se realiza una pequeña incisión de aproximadamente 2 mm en la espalda del paciente. Bajo guía fluoroscópica, una aguja se avanza percutáneamente a través del pedículo hacia el cuerpo vertebral. Luego se inyecta el cemento óseo a través del canal de trabajo, endureciéndose rápidamente para estabilizar la vértebra fracturada, evitar un mayor colapso y proporcionar un alivio sustancial del dolor.
En PKP, después de acceder a la vértebra fracturada, se inserta e infla un globo para restaurar parte de la altura vertebral y crear una cavidad dentro del hueso. El cemento óseo se inyecta en etapas: el globo compacta el hueso esponjoso circundante, creando una barrera contra la fuga de cemento, mientras que la inyección por etapas reduce la presión de inyección, reduciendo significativamente el riesgo de extravasación del cemento.
Tanto la cifoplastia global (PKP) como la vertebroplastia percutánea tradicional (PVP) proporcionan alivio del dolor rápido, confiable y altamente efectivo, al tiempo que evitan una mayor compresión o colapso de vértebras fracturadas. La experiencia clínica ha confirmado consistentemente su notable efecto analgésico temprano, con tasas generales de satisfacción del paciente superiores al 80%. Cuando se trata de restaurar la altura vertebral y corregir las deformidades cifóticas espinales, PKP demuestra resultados superiores en comparación con PVP.
Un procedimiento de PVP generalmente toma alrededor de 30 minutos, y la mayoría de los pacientes pueden levantarse de la cama y reanudar las actividades normales dentro de las 24 horas bajo protección lumbar de aparato ortopédico. Esta movilización temprana reduce significativamente el riesgo de complicaciones relacionadas con el reposo en cama, como neumonía hipostática, úlceras por presión y trombosis venosa profunda, al tiempo que facilita la carga de la atención de ancianos a largo plazo. Además, la deambulación temprana previene la pérdida ósea causada por la inmovilidad prolongada, rompiendo el círculo vicioso de la osteoporosis de desuso.
Las fracturas de compresión vertebral osteoporótica representan la indicación más común para la vertebroplastia. En pacientes con reducción de la densidad ósea y fragilidad debido a la osteoporosis, incluso las actividades diarias menores como la flexión, la tos, los estornudos o el levantamiento pueden causar fracturas vertebrales, lo que lleva a un dolor persistente o severo que perjudica significativamente la calidad de vida. La vertebroplastia alivia efectivamente el dolor, mejora la estabilidad espinal y ayuda a los pacientes a recuperar la movilidad.
La vertebroplastia también está indicada para tumores vertebrales benignos, como hemangiomas, así como metástasis espinales malignas de cánceres como mieloma múltiple, cáncer de pulmón, cáncer de mama o cáncer de próstata. Estas condiciones a menudo causan destrucción osteolítica, fracturas patológicas e inestabilidad de la columna, lo que resulta en un dolor severo o incluso a la compresión neurológica. La vertebroplastia fortalece las vértebras, alivia el dolor y reduce el riesgo de complicaciones adicionales.
En casos cuidadosamente seleccionados, la vertebroplastia también puede considerarse para ciertas fracturas de estallido agudos o hematomas vertebrales, siempre que las condiciones clínicas cumplan con criterios de seguridad específicos.
Fabricantes Top10 en la América: placas de bloqueo del húmero distal (mayo de 2025)
Directrices para la selección de implantes después del trauma maxilofacial
Los 6 principales fabricantes de dispositivos médicos ortopédicos que debe conocer
Explorando la fresa ósea canulada: precisión en cirugía ortopédica
Placa de bloqueo para diáfisis humeral: un enfoque moderno para el tratamiento de fracturas
Cirugía con placa de bloqueo: un enfoque avanzado para el tratamiento de fracturas óseas
Clavo intramedular tibial experto: mejora de las cirugías ortopédicas