La fijación externa es una técnica probada en el tiempo y ampliamente utilizada en el tratamiento de fracturas. Este método implica el uso de dispositivos colocados fuera del cuerpo para estabilizar y alinear los huesos fracturados. A continuación se muestra una descripción ampliada de la fijación externa, incluidos sus antecedentes históricos, principios, tipos y aplicaciones clínicas, con espacio reservado para integrar la información de su producto.
Descripción general de la fijación externa
La fijación externa es una técnica quirúrgica que se ha utilizado durante siglos para gestionar las fracturas. El concepto fue introducido por primera vez por Hipócrates, quien usó férulas de madera para inmovilizar huesos rotos. Con el tiempo, la tecnología ha evolucionado, pero el principio fundamental sigue siendo el mismo: proporcionar estabilidad al sitio de fractura al tiempo que permite la protección y la curación de los tejidos blandos.
Objetivos de fijación externa:
Mantenga la alineación de la fractura, la longitud y la rotación.
Proporcionar estabilización temporal o definitiva.
Se puede combinar con fijación interna parcial en casos complejos.
Factores que influyen en la estabilidad de la fijación
Varios factores afectan la estabilidad de un dispositivo de fijación externo:
Configuración de PIN:
Aumentar el número de alfileres, espaciarlos más separados y colocarlos más cerca del sitio de fractura mejora la rigidez.
Los pines deben distribuirse uniformemente para evitar estrés excesivo en áreas específicas.
Diámetro del pasador:
Los pines más grandes proporcionan una mayor estabilidad, pero pueden aumentar el riesgo de concentración de estrés e irritación de los tejidos blandos.
Tipos de pin:
Pins de autodenominado:
Ideal para minimizar el daño del tejido blando durante la inserción.
Pins de trocar:
Utilizado para una inserción más fácil en ciertos tipos de huesos.
Pins recubiertos:
Reduzca el riesgo de infección del tracto PIN.
Varillas de fibra de carbono:
Ofrecer una mayor rigidez en comparación con las varillas de acero inoxidable.
Tipos de fijadores externos
Los fijadores externos varían en el diseño, cada uno ofreciendo ventajas únicas:
Fijadores uniplanares:
Simple y fácil de aplicar.
Estabilidad limitada en comparación con los dispositivos multiplanares.
Fijadores multiplanar:
Utilice pines en múltiples planos, proporcionando una mayor estabilidad.
Ideal para fracturas complejas.
Fijadores unilaterales/bilaterales:
Los fijadores unilaterales son menos estables, mientras que los fijadores bilaterales proporcionan una mayor resistencia y soporte.
Fijadores circulares:
Comúnmente utilizado para el alargamiento de las extremidades y las complejas correcciones de deformidad.
Permite la carga parcial de peso y la movilización articular durante la curación.
Consideraciones anatómicas y zonas de seguridad
La colocación de pines es fundamental para evitar complicaciones como la lesión nerviosa o vascular. Las consideraciones anatómicas clave incluyen:
Fémur:
Los pines anteriores deben colocarse 5.8 cm por debajo del trocánter menor y 7.4 cm por encima del ápice rotuliano.
Los pines posteriores deben evitar el nervio ciático y los vasos circundantes.
Tibia:
Los pines deben colocarse al menos a 14 mm de la línea de la junta para evitar la penetración intraarticular.
Extremidades superiores:
Los pasadores de húmero deben evitar los nervios axilares y radiales.
Los pasadores del antebrazo deben colocarse en la región subcutánea del cúbito para minimizar el daño nervioso.
Indicaciones para la fijación externa
La fijación externa es particularmente útil en los siguientes escenarios:
Lesiones inestables del anillo pélvico.
Fracturas intraarticulares conminuadas (p. Ej., Pilon, fémur distal, meseta tibial, codo y radio distal).
Hinchazón grave de tejidos blandos o ecquimosis.
Inestabilidad hemodinámica o incapacidad para someterse a una cirugía abierta.
Osteoporosis, infecciones, alargamiento de las extremidades, osteomielitis, inmovilización articular, no uniones y tratamiento de infecciones.
Contraindicaciones
La fijación externa puede no ser adecuada en los siguientes casos:
Pacientes obesos.
Pacientes no conformes.
Pacientes con calidad ósea insuficiente.
Pacientes que rechazan la cirugía o no pueden tolerar el procedimiento.
Técnicas y aplicaciones
Interfaz de pinos de pin:
Evite la tracción de los tejidos blandos durante la inserción del alfiler.
Use trocares y mangas de perforación para minimizar el daño tisular.
El impulso y el enjuague (riego) es esencial para minimizar la contaminación.
Fijación pélvica:
Comúnmente colocado en la cresta ilíaca o la columna ilíaca inferior anterior (AII).
La fluoroscopia de brazo C garantiza la colocación adecuada del pasador.
Fijación de la extremidad superior:
Los pasadores de húmero deben evitar las estructuras neuronales.
Los pasadores del antebrazo se colocan en la región subcutánea del cúbito.
Fijación de la extremidad inferior:
Los pines femorales se colocan en posición anterior.
Los pines tibiales se colocan en posición anteromedial para evitar la penetración de las articulaciones.
Fracturas de pilón:
Se utiliza una configuración del marco delta, que incorpora pines calcaneales y tibiales para mejorar la estabilidad.
Complicaciones de la fijación externa
A pesar de sus beneficios, la fijación externa se asocia con complicaciones potenciales, que incluyen:
Infecciones del tracto
Osteomielitis
Falla del dispositivo o aflojamiento
Malunión o no unión
Irritación o penetración del tejido blando
Lesión nerviosa o vascular
Síndrome de compartimento
Refractar
Significación clínica
La fijación externa juega un papel crucial en la gestión del trauma:
Proporciona una estabilización rápida en la ortopedia de control de daños.
Reduce el riesgo de lesiones y complicaciones secundarias.
Facilita un enfoque multidisciplinario que involucra cirujanos ortopédicos, enfermeras, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales para optimizar los resultados de los pacientes.
Producto czmeditech
Circular fijador externo:
Características: compuesto de anillos de metal y cables finos, que rodean la extremidad y permiten ajustes multiplanares.
El fijador externo circular es un dispositivo médico utilizado para la fijación de fracturas y la rehabilitación ortopédica. Sus características y ventajas de diseño se reflejan principalmente en los siguientes aspectos:
Características de diseño
La estructura del anillo: el fijador externo circular está diseñado con una forma de anillo, formando un círculo completo alrededor del sitio de fractura para proporcionar un soporte y fijación integrales.
Puntos de fijación múltiples: generalmente hay múltiples puntos de fijación en el marco circular, que se pueden conectar al hueso a través de múltiples pasadores o uñas. Esto dispersa la fuerza de fijación y reduce la presión sobre un solo punto de fijación.
Ajuste: el diseño del fijador externo circular permite a los médicos hacer ajustes de acuerdo con las condiciones específicas del paciente, incluido el tamaño de los anillos, la posición de los puntos de fijación y la distribución de la fuerza, para acomodar diferentes tipos de fracturas y condiciones óseas.
Ligero y duradero: los fijadores externos circulares modernos a menudo están hechos de materiales livianos y de alta resistencia, como aleación de titanio o fibra de carbono, asegurando la estabilidad al tiempo que reducen la carga del paciente.
Fácil de instalar y eliminar: el diseño del anillo hace que el proceso de instalación y eliminación sea más conveniente, reduciendo el tiempo de cirugía y la incomodidad del paciente.
Ventajas
Alta estabilidad:
La estructura anular proporciona 全方位 Soporte, evitando efectivamente el desplazamiento del sitio de fractura y asegurando que el hueso permanezca en la posición correcta durante el proceso de curación.
Fuerza dispersiva:
Múltiples puntos de fijación dispersan la fuerza de fijación, reduciendo la presión concentrada sobre los huesos y los tejidos blandos, y reduciendo el riesgo de complicaciones causadas por una fijación inadecuada.
Amplia gama de aplicaciones:
El fijador externo circular es adecuado para varios tipos de fracturas, especialmente fracturas complejas, fracturas abiertas y casos que requieren fijación a largo plazo.
Promoción de la curación:
Al proporcionar un entorno de fijación estable, el fijador externo circular ayuda a acelerar la curación de fracturas y reducir el riesgo de no unión o una curación retrasada.
Reducir las complicaciones:
Debido a la fuerza de fijación dispersa, el fijador externo circular reduce el daño del tejido blando y disminuye la incidencia de complicaciones como la infección y la inflamación del tracto del alfiler.
Conveniente para la atención postoperatoria:
El diseño anular hace que sea más conveniente que los pacientes se cuiden después de la cirugía, como la limpieza y el cambio de apósitos, sin afectar el efecto de fijación.
Escenarios aplicables
Los fijadores externos circular se usan comúnmente en las siguientes situaciones:
Fracturas complejas: adecuadas para fracturas complejas que involucran segmentos o articulaciones óseas múltiples.
Fracturas abiertas: debido a sus características de fuerza 分散, el fijador externo circular es adecuado para manejar fracturas abiertas, reduciendo el riesgo de infección.
Unión no sindical o retrasada: en algunos casos, los marcos de fijación externa circular pueden ayudar en la curación ósea proporcionando la estabilidad y el apoyo necesarios.
FIJACIÓN POSTOPERATIVA: Utilizado para la estabilización y el apoyo después de la cirugía ortopédica, asegurando la estabilidad del sitio quirúrgico.
El concepto de diseño del fijador externo circular también está centrado en el paciente, se centra en la estabilidad y la comodidad, y es una herramienta importante en el tratamiento ortopédico.
Conclusión
La fijación externa sigue siendo una piedra angular en el tratamiento de las fracturas, ofreciendo versatilidad y adaptabilidad a varios escenarios clínicos. Al combinar esta técnica con un enfoque multidisciplinario, los médicos pueden lograr resultados óptimos para los pacientes. Con los avances continuos en la tecnología, la fijación externa continúa evolucionando, asegurando su relevancia en la práctica ortopédica moderna.