01.1156
CZMEDITECH
CE/ISO: 9001/ISO13485
Titanio
FedEx. Dhl.tnt.ems.etc
Disponibilidad: | |
---|---|
Cantidad: | |
Descripción del Producto
Las placas de bloqueo son componentes cruciales en los sistemas de fijación interna ortopédica. Forman un marco estable a través del mecanismo de bloqueo entre los tornillos y las placas, proporcionando fijación rígida para las fracturas. Particularmente adecuado para pacientes osteoporóticos, fracturas complejas y escenarios quirúrgicos que requieren una reducción precisa.
Esta serie incluye 3.5 mm/4.5 mm de ocho placas, placas de bloqueo deslizante y placas de cadera, diseñadas para el crecimiento de los huesos pediátricos. Proporcionan orientación epifisaria estable y fijación de fracturas, acomodando a niños de diferentes edades.
La serie 1.5S/2.0S/2.4S/2.7S incluye placas en forma de T, en forma de Y, en forma de L, condilar y reconstrucción, ideales para fracturas de hueso pequeñas en manos y pies, que ofrecen diseños precisos de bloqueo y de bajo perfil.
Esta categoría incluye placas de clavícula, escápula y radio distal/cubital con formas anatómicas, lo que permite la fijación de tornillos de ángulo múltiple para una estabilidad óptima de la junta.
Diseñado para fracturas complejas de las extremidades inferiores, este sistema incluye placas tibiales proximales/distales, placas femorales y placas calcaneales, asegurando una fijación fuerte y compatibilidad biomecánica.
Esta serie presenta placas pélvicas, placas de reconstrucción de costillas y placas de esternón para trauma severo y estabilización del tórax.
Diseñado para fracturas de pie y tobillo, este sistema incluye placas metatarsianas, astrágalo y naviculares, asegurando el ajuste anatómico para la fusión y la fijación.
Diseñado con una base de datos anatómica humana para contornos precisos
Opciones de tornillo angulada para una estabilidad mejorada
El diseño de bajo perfil y el contorno anatómico minimizan la irritación a los músculos, tendones y vasos sanguíneos circundantes, reduciendo las complicaciones postoperatorias.
Dimensionamiento integral de aplicaciones pediátricas a adultos
Caso1
Caso2